Fecha: 20 Octubre 2015
Lugar: Aula Torroja. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja | C/ Serrano Galvache, 4 | 28033 Madrid
Organizan: CIC Arquitectura y Sostenibilidad (Grupo TecniPublicaciones)
Email: eventos@tecnipublicaciones.com
PONENCIAS
› “Ideas para la construcción del futuro”
Por José Antonio Tenorio Ríos. Unidad de Calidad en la Construcción. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
› “La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conceptos claves para entender hacia dónde se dirige”
Por Alejandro López, director técnico de Andece y secretario de los comités de Aenor de prefabricados de hormigón y de edificación sostenible.
› “BIM, la metodología para los nuevos sistemas constructivos”
Por Javier Alonso, director del Master BIM de la Escuela de Edificación del Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid, experto en impresión 3D a gran escala, presidente de la Asociación de Profesionales del BIM (Probim) y director general de Atanga.
› “Desarrollo de nuevos materiales para su aplicación por impresión 3D”
Por Francisco Navarro, Innovation director (Lafarge) y representante de Oficemen.
› “Industrialización de elementos constructivos y BIM”
Por Albert López, arquitecto (Somfy).
LIBRO› La Fachada Dinámica. El primer control energético del edificio
› “3DCONS: Nuevos procesos de construcción mediante impresión 3D”
Por Jorge Rodríguez Julián, responsable de Innovación Ambiental y TIC’s (Vías, Grupo ACS) y coordinador del proyecto 3DCONS.
› “Desarrollo de un proceso automatizado de fabricación de estructuras mediante tecnología de impresión 3D para el sector de la construcción. Proyecto CON3D”
Por Juan Carlos Piquero Camblor, jefe de Proyectos del Área de Fabricación Avanzada (Prodintec).
› “3D Printing for the large scale”
Por Alexandre Dubor, Iaac Digital and Robotic Fabrication Expert & R+D (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña).
La aplicación de nuevas tecnologías de impresión 3D en el campo de la construcción, incipiente aún en nuestro país, permitirá junto con el desarrollo de nuevas gamas de materiales y una nueva generación de herramientas de diseño la automatización de múltiples procesos de construcción y rehabilitación de edificios, que hará posible una construcción automatizada de alta precisión y a la carta.
Asimismo, la irrupción de BIM (Building Information Modeling) en el proceso constructivo como una nueva metodología de trabajo que modificará radicalmente los sistemas y procedimientos de todo el ciclo de la edificación, involucrando desde el principio de un proyecto a todos los actores intervinientes y facilitando ante todo un mayor control de la información, supone un incuestionable avance más hacia la industrialización de la
construcción.
Pero ¿en qué consiste la impresión 3D aplicada a la construcción y qué posibilidades representa para el sector de la edificación? ¿Qué relación guarda la impresión 3D con BIM (Building Information Modeling) y cómo pueden complementarse? ¿Qué repercusión tendrán ambas tecnologías en el camino hacia la industrialización de la construcción? ¿Y en el sector de materiales para la construcción? ¿Qué proyectos españoles de impresión 3D están liderando este camino de innovación?
Dar respuesta a estas y otras muchas preguntas relacionadas con esta nueva forma de concebir la construcción, que está dando sus primeros pasos pero que a medio plazo podría transformar completamente el proceso productivo, es el objetivo de la jornada “Impresión 3D, BIM e industrialización: la construcción del ¿futuro?”, de acceso libre y carácter gratuito, que organizada por el Centro Informativo de la Construcción (CIC) en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja tendrá lugar el próximo 20 de octubre en el Aula Torroja del IETcc-CSIC.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios