La compañía de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción Cype ha incorporado el análisis del impacto ambiental que genera la construcción o rehabilitación de un edificio a las herramientas Verde-GBCe que promueve Green Building Council España (GBCe). De este modo, los usuarios de estas herramientas ya pueden contar con los datos de la denominada “huella ecológica” de una obra de edificación, para los que la compañía ha utilizado como indicadores ambientales las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la energía incorporada durante la fase de construcción.
La incorporación de estos datos (Cype los tiene disponibles en su software desde hace cuatro años) a las herramientas Verde-GBCe supone un paso más en la colaboración de estas dos entidades en su objetivo de fomentar y facilitar la eficiencia energética en el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción. En este sentido, los responsables del proyecto han introducido en el nuevo programa informático el análisis del ciclo de vida de una edificación, centrándose en la fase de construcción en una primera etapa.
En concreto, la herramienta Verde-GBCe analiza el impacto que tiene en el medio ambiente la extracción de materias primas, el transporte de éstas a la fábrica, así como su transformación en materiales utilizados en la construcción del edificio. Además de estos tres parámetros, la herramienta también estudia el impacto energético y las emisiones de dióxido de carbono que suponen el envío de estos materiales al lugar donde se edifica, así como otros impactos ambientales, sociales y económicos generados en todo el ciclo de vida del edificio.
Para el director de Desarrollo Corporativo de Cype Ingenieros, Benjamín González, la herramienta informática va a convertirse en un programa “indispensable” en el futuro para la realización de proyectos de edificación. La apuesta realizada desde las Administraciones Públicas y desde el propio sector de la construcción por el desarrollo de una construcción medioambientalmente sostenible “está provocando que las grandes promotoras y constructoras ya pidan a sus proveedores la elaboración de un informe en el que se detalle la huella ecológica que genera su actividad en un determinado proyecto”.
Para Paula Rivas, responsable de Certificación de GBCe España, esta actualización de las herramientas Verde-GBCe va a permitir a los profesionales del sector “tener un criterio más a la hora de elegir los materiales y no elegirlos solo por sus propiedades aislantes, estructurales o estéticas, que son las que siempre hemos tenido en cuenta”. Al respecto, Paula Rivas destaca que los datos incorporados y la metodología aportada por GBCe “va a permitir medir de forma objetiva el comportamiento de los edificios y evitar una forma de valoración que sea subjetiva. La finalidad es dar datos y clarificar el comportamiento del edificio desde un punto de vista energético y medioambiental”.
Importancia de los fabricantes
Para Benjamín González, uno de los objetivos que busca Cype es que los propios fabricantes sean conscientes de la importancia de realizar materiales medioambientalmente sostenibles. “Esperamos que con el paso del tiempo y el desarrollo de la legislación sean los propios fabricantes los que luchen, en el buen sentido de la palabra, entre ellos para lograr que sus productos sean lo más eficiente posible”.
En la misma línea se pronuncia Paula Rivas, quien señala que GBCe “también trabaja a la hora de animarles a que sean más serios y que inviertan esfuerzos en generar datos ambientales, apoyando iniciativas como las de Cype a la hora de incorporar y facilitar los datos reales de cada uno de los fabricantes. Esto, a su vez, les va a permitir reducir sus propios impactos, ya que una vez que conoces cuáles son los impactos y puntos negros que tienes es más fácil atacarlos y mejorar estos aspectos.”
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios