Los plazos de pago del tejido empresarial están empeorando, según las conclusiones del estudio sobre la “Situación de los Plazos de Pago en el B2B” presentado por Iberinform y Crédito y Caución, en el marco del Observatorio de Riesgo de Crédito que impulsan con el IE Business School.
La principal cualidad de este estudio es lo robusto de sus conclusiones: para extraer los datos de comportamiento en pagos, Iberinform ha tenido en cuenta la información contenida en las cuentas depositadas por casi 80.000 empresas. Los datos del último ejercicio muestran un ligero empeoramiento de los plazos de pago, que aumentan de los 94 a los 95 días. “En el marco de una legislación cada vez más exigente orientada a la reducción de los plazos de pago, esta evolución solo puede entenderse en un entorno de insuficiencia de liquidez financiera y capitalización empresarial”, explica la directora comercial de Crédito y Caución, Marta Nodal.
El informe analiza la evolución de los préstamos concedidos a empresas que, desde que alcanzaron su máximo anual cercano al billón de euros en 2007, han descendido hasta situarse en niveles actuales, que representan la tercera parte de aquel volumen de liquidez. En este entorno, de acuerdo con los datos de fuentes oficiales que recoge el informe, el 42% de las empresas españolas utiliza el crédito comercial para financiar su actividad. Se trata de la primera fuente de financiación de actividad, muy por delante de la segunda, el préstamo bancario, que solo alcanza al 35%.
El empeoramiento es especialmente intenso en el segmento de la pequeña empresa, que suma cinco días hasta situar su plazo medio de pago en los 93 días. La mediana empresa empeora solo dos, hasta los 96, y la microempresa se mantiene en 96. La única excepción a la tendencia general es la gran empresa, que recorta en tres días sus plazos de pago, aunque sigue siendo la que cuenta con plazos de pago medios más amplios: 115 días.
En cuanto a sectores productivos, descienden los plazos de pago en sector primario, cinco días hasta los 93; y construcción, tres hasta los 106. El empeoramiento se produce en industria, cinco días hasta los 102, y servicios, tres hasta los 90. “La iliquidez explica en gran medida esta evolución. De hecho, el principal motivo que aducen la práctica totalidad de las empresas de todos los tamaños y sectores para el retraso en pagos de sus clientes es la falta de disponibilidad de fondos”, explica el director Comercial y Marketing de Iberinform, Ignacio Jiménez.
Para completar el estudio, el Observatorio ha llevado a cabo un sondeo entre cerca de 250 empresas. Las previsiones sobre el cierre de 2014 y las expectativas para el 2015 no apuntan un cambio de esta tendencia, que aleja las prácticas del crédito comercial en España del horizonte de los 60 días que trata de impulsar la legislación española y europea.
Por comunidades autónomas, la evolución del comportamiento en pagos depende de diversos condicionantes entre los que cabe destacar la composición sectorial. Las comunidades en las que más desciende los plazos de pago -siete días- son Madrid y Andalucía. En el extremo opuesto, el mayor empeoramiento, de doce días, se da en País Vasco.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios