Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma hace referencia a cambios en el proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial

El Gobierno da un "avance esencial en la batalla contra la morosidad", según la PMcM

Morosidad b 1945 123rf 4 13895
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) “aplaude” que el Proyecto de Ley de Fomento de Financiación Empresarial, aprobado el pasado viernes, 3 de octubre, en el Consejo de Ministros y que será remitido a las Cortes Generales, haya eliminado las disposiciones finales primera y tercera, relativas a la morosidad, que figuraban en el anteproyecto de ley. Estas dos disposiciones pretendían alargar los plazos de pago, si había una cesión del crédito a un tercero. “Es un avance esencial en la batalla contra la morosidad”, asegura Antoni Cañete, presidente de la PMcM.

“Celebramos que el Gobierno haya mostrado su sensibilidad a la hora de reducir confusiones legislativas. El Ejecutivo ha escuchado la voz de las pymes y autónomos y ha eliminado una medida que complicaba la legislación en materia de morosidad y permitía legalmente el alargamiento de los plazos de pago”, explica el presidente de la PMcM. La eliminación de las disposiciones finales primera y tercera supone “un acto de responsabilidad y compromiso” para la PMcM, ya que se trata de “una denuncia de la asociación”, que representa a cerca de un millón de empresas.

Las dos disposiciones fijadas en el anteproyecto de Ley permitían a las empresas pagar su deuda comercial más allá de los 60 días fijados por ley, siempre y cuando hubiera un acuerdo entre el deudor y el acreedor para ceder la deuda a un tercero, quien abonaría el pago en plazo. Este “pacto entre las partes” estaba recogido en dicho anteproyecto en su disposición final tercera, que modifica la ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. Ésta permitía que en los casos en los que se produzca la cesión de la deuda a un tercero (como por ejemplo ocurre en el factoring o confirming bancario) se pudieran alargar los plazos de pago cargando los costes financieros al acreedor.

Tras la aprobación del nuevo Proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, Antonio Cañete considera que el Gobierno “va en la buena dirección”, aunque matiza que “queda mucho camino por recorrer en la batalla contra la morosidad”. En este sentido, la PMcM insiste en la necesidad de “avanzar” en el compromiso de crear un régimen sancionador que normalice los pagos entre compañías.

Compromiso para implantar un régimen sancionador
Según confirman desde la PMcM, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha comprometido a implantar medidas sancionadoras a las empresas que incumplan los plazos de pago, antes que finalice este año. Para avanzar en esta materia y encontrar una fórmula de consenso, el Ministerio de Hacienda ha creado una Comisión de Trabajo en la que participan, de forma activa, técnicos de la PMcM.

El régimen sancionador presentado por la PMcM plantea multas de hasta 900.000 euros para las faltas muy graves y cierres temporales de un año a las empresas que acumulen tres infracciones severas. “Las multas ejemplarizantes representan la única vía posible para combatir el problema de la morosidad. El régimen sancionador permitiría homogeneizar los plazos de pago con Europa y, por lo tanto, que nuestras pymes y autónomos ganaran en competitividad”, explica Antoni Cañete.

Además del régimen sancionador, la PMcM ha presentado a Montoro otras herramientas para reducir de forma efectiva la morosidad. Entre otras propuestas, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito ha tenido en Francia; crear un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear un Observatorio contra la Morosidad, que contemple la participación activa y explícita de la PMcM y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigor el comportamiento en los pagos en nuestro país.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA