Según datos de la empresa Gedesco, la morosidad afecta especialmente en España a las empresas de construcción, sector que reúne el 30% de los impagos en el primer semestre del año. A éste le siguen el de servicios (14%), el industrial (14%) y el de comercio (13%), que acaparan algo más del 70% de los impagos.
Sin embargo, los problemas de morosidad también afectan a los empresarios de transporte (6%) y el sector inmobiliario (4%). El 19% restante engloba diversas actividades que divididas de manera independiente no representan porcentajes significativos.
A la luz de estos datos, Gedesco recuerda la importancia de contar con amplia información para hacer negocios con otras empresas. Según indica el director comercial y consejero de la compañía, Javier García, “hoy en día es imprescindible que las empresas tengan en la mano todos los datos necesarios sobre las compañías con las que van a trabajar antes de hacer cualquier tipo de negocio con ellos. La información veraz, fiable y de primera mano sobre el cliente, el estado de sus cuentas, etc. es fundamental a la hora de evitar impagos”.
Desde la empresa también consideran “esencial” la rapidez a la hora de actuar ante un impago.
Consejos para evitar impagados
Para guiar a los empresarios a la hora de hacer frente a los impagos, Gedesco ha recogido éstos y otros consejos en el “Decálogo Gedesco para evitar impagados”:
1. La información es poder. Hay que conocer a los clientes y no fiarse de las apariencias.
2. Rigor, especialización y profesionalidad. Estos tres parámetros han de exigirse a la empresa a través de la cual se solicita información sobre otras.
3. Importante: dejar claras las condiciones de pago antes de formalizar cualquier operación comercial.
4. La actitud también es esencial: la empresa debe mostrarse eficaz, nada permisiva y rápida ante cualquier impago.
5. Atención a las señales de alerta: retraso de algunas facturas o el primer impago pueden ser problemas puntuales o los primeros síntomas de alarma.
6. No se debe olvidar hacer un seguimiento del cliente durante el tiempo que se trabaje con él.
7. Si el problema reside en la imposibilidad de pago de la propia empresa, se recomienda contactar con empresas especializadas en la financiación de circulante que cuentan con servicios avanzados y diferentes opciones para poder ayudar a los empresarios a salir del bache, continuar con su actividad e incluso potenciar su crecimiento.
8. La opinión del profesional. Consultar a profesionales especializados en impagos ante cualquier duda que pueda surgir sobre un impago de un tercero o uno propio.
9. Cobertura asegurada. Si habitualmente se cuenta con los servicios de empresas especializadas en la financiación de circulante para obtener liquidez en el día a día, será esencial asegurarse de que aportan cobertura total ante impagados.
10. A la hora de hacer negocios hay que tener sentido común. Ser reflexivo y no tomar decisiones precipitadas, podrá evitar más de un disgusto.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios