La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, se congratula que en la tramitación del proyecto de ley de medidas de apoyo al emprendedor, procedente del Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, el Senado haya aprobado la modificación del apartado 5, artículo 228 del “Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, Texto Refundido de Contratos del Sector Público”. Esta importante modificación legislativa evitará que a partir de ahora las empresas contratistas adjudicatarias de obra pública continúen sorteando los plazos máximos de pago para liquidar facturas y que en la actualidad son de dos meses.
Gracias a esta modificación legislativa se acaba definitivamente con la contradicción legal que se encontraba en el apartado 5 del Artículo 228 del TRLCSP. Dicho apartado 5 facultaba al contratista de obra pública para que, en un abuso del derecho, pudiera pactar con los subcontratistas plazos de pago muy superiores a los sesenta días y sin que existiera limitación alguna del plazo máximo de pago contractual.
Esta práctica de pago a subcontratistas permitía a las empresas constructoras de obra pública pagar a sus subcontratadas en plazos de pago muy dilatados, lo que provocaba “grandes desequilibrios en los balances de ésas últimas”, según indican desde la PMcM. En la práctica, la modificación del artículo 228 del TRLCSP supone que las empresas adjudicatarias de obra pública deberán pagar sus proveedores en un plazo máximo de 60 días, como marca la ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
En palabras del presidente de la PMcM, Antoni Cañete, a partir de ahora “el Plan de pago a proveedores del Gobierno será más efectivo, puesto que esa contradicción legal no permitía que los pagos de las Administraciones Públicas llegasen a toda la cadena de proveedores, como en principio debía garantizarse”.
La construcción, el sector peor pagador
Según el último estudio realizado por la PMcM, algunas compañías que cotizan en el selectivo grupo del IBEX 35 pagaban en 2012 a sus proveedores en plazos muy superiores a los permitidos por la Ley 15/2010 de 5 de julio, de Medidas de Lucha contra la Morosidad.
El sector de la construcción e inmobiliario es el peor pagador, alcanzando los 301 días de plazo medio de pago en 2012.
Para la PMcM estos datos evidencian que algunas de las grandes compañías españolas financian gratuitamente una parte importante de su pasivo circulante a costa de sus propios proveedores, que en su mayoría son pymes y autónomos.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios