El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop) ha firmado un convenio con la escuela abierta nativa digital Eadic, especializada en formación para los sectores de la ingeniería y la arquitectura, con el objetivo de potenciar la empleabilidad y la internacionalización de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas y Graduados en Ingeniería Civil. El nuevo acuerdo afianza la colaboración que ambas instituciones vienen llevando a cabo para difundir toda la oferta formativa de Eadic y, como novedad, el diseño, gestión e impartición de programas formativos a la medida de las necesidades de los colegiados del Citop.
Entre los sectores que más demandan actualmente los perfiles profesionales de Obras Públicas se encuentran infraestructuras ferroviarias e hidráulicas, para los que Eadic cuenta con formación en: desalinización, tratamiento de aguas portables, predimensionado y diseño de obras públicas o proyecto y construcción de infraestructuras ferroviarias y de alta velocidad. El mantenimiento y conservación de infraestructuras es otro de los ámbitos con mayor proyección laboral en este momento.
Para el director general de Eadic, Ricardo Carramiñana, “en estos momentos la figura del ingeniero técnico de Obras Públicas debe tener en cuenta nuevos mercados laborales y nichos de empleo, además de enfocarse a la internacionalización y no solo al ámbito nacional”. Formación técnica especializada para ingenieros, así como en gestión, finanzas, software o idiomas están entre las materias más solicitadas.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios