Tecnalia está desarrollando, junto a la empresa Egoin, especializada en construcción industrializada en madera, un nuevo sistema constructivo para edificación residencial colectiva en altura mediante estructuras de paneles de madera contralaminada CLT. Según informan desde la corporación tecnológica, “este nuevo sistema se está optimizando tanto estructuralmente como acústicamente para superar los requisitos acústicos establecidos por los prescriptores más exigentes de los edificios residenciales, y apoyará la estrategia de internacionalización de la empresa hacia Europa, principalmente a Francia”.
El sistema constructivo se basa en el desarrollo de todas las soluciones constructivas que configuran el edificio, forjado, muro de fachada, muro para medianera estructural, tabique interior o forjado para cubierta, basados en paneles de madera EGO CLT y EGO CLT MIX, junto con los revestimientos correspondientes para configurar el sistema (techo suspendido, suelo flotante, trasdosados ligeros, etc.). Además, se han desarrollado nuevas soluciones de juntas de unión entre los elementos y herramientas de diseño para la fase de proyecto de acuerdo a procedimientos reconocidos a nivel internacional, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos acústicos in situ.
En concreto, el equipo de Edificación en Acústica de Tecnalia ha conseguido aplicar una metodología de diseño acústico para soluciones ligeras y prefabricadas que, de acuerdo a sus responsables, ha permitido “suplir el déficit actual en relación con esta materia, ya que actualmente ese conocimiento no está consensuado a nivel internacional”.
Dicha metodología ha sido validada en una instalación experimental de Egoin, en la que se han verificado las prestaciones en condiciones de servicio. Desde el punto de vista de las transmisiones sonoras, las nuevas soluciones han satisfecho las previsiones de los desarrollos propuestos por Tecnalia, especialmente, informan desde la Corporación, en lo relacionado con la transmisión a través de las juntas secas de unión entre los diferentes elementos constructivos.
Este proyecto de investigación es un proyecto Eureka financiado por el CDTI que, bajo el nombre de Egosoinu, tiene como principal objetivo la caracterización de la transmisión del ruido en los edificios de madera, para el diseño acústico de soluciones constructivas válidas para edificación residencial en altura.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios