CIC Arquitectura Digital.- La firma especialista global en gestión de la energía y eficiencia energética Schneider Electric aprovechó su participación en las IV Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, celebradas recientemente en Gerona y organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), para presentar sus soluciones de medición y gestión de la energía.
El objetivo general del encuentro era dar la oportunidad de conocer las últimas novedades destinadas a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector hotelero, concediendo en esta edición uno de los principales papeles a las Empresas de Servicios Energéticos, cuyo modelo de negocio consiste en asumir el riesgo de las inversiones mediante la búsqueda de ahorro energético.
En este marco, Schneider Electric expuso las distintas soluciones de medición y gestión de la energía que aporta al mercado, entre las que cabe destacar las herramientas para monitorizar, medir y reducir el consumo energético con vistas a conocer en cada momento qué uso se está haciendo de la energía, dónde se está consumiendo de manera ineficiente y cuánto se está consumiendo.
En concreto, el responsable del Segmento Hoteles de Schneider Electric España, Salvador Rey, presentó las herramientas de que dispone Schneider Electric España para la medida y gestión de la energía (Energy Management Information System-Sistemas Emis), tanto en modelo Remoto o Cloud Computing como OnSite. Asimismo, se describieron las características principales de este tipo de herramientas, siempre con el objetivo de reducir la factura eléctrica del cliente, en este caso del sector hotelero.
Además, se destacaron, frente a los sistemas locales de análisis, las prestaciones que una herramienta modelo SaaS (Software as a Services) para gestión remota puede reportar al usuario. En este sentido, Rey apuntó que “prestaciones como consultar datos energéticos de manera global con capacidad de compartir los mismos, crear KPI´s para potenciar la sensibilización tanto en interno como entre los propios clientes del hotel o promover la competitividad en interno para obtener el hotel más eficiente en una cadena serán primordiales para conseguir los objetivos marcados en ahorros energéticos”. Además, “el suministro de la herramienta incluirá un servicio de consultoría/asesoría energética por parte de Schneider Electric con vistas a conseguir el máximo rendimiento de la misma”, añadió.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios