CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) organiza el I Foro Técnico sobre Construcción Industrializada con Prefabricados de Hormigón, que se celebrará el próximo 27 de junio en la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento en Madrid.
El evento estará dividido en tres mesas redondas de debate, en las que se reunirán algunos de los expertos más cualificados en la materia para abordar cómo la construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón es una solución idónea, analizándola desde tres puntos de vista distintos.
En la primera mesa, bajo el título de “Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación con prefabricados de hormigón”, los participantes hablarán sobre cómo los prefabricados de hormigón suponen una excelente opción para el cumplimiento de los requisitos prestacionales en cada uno de sus documentos básicos, en lo que se refiere al aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego, seguridad de utilización o impermeabilidad.
Titulada “Ventajas de la construcción industrializada con prefabricados de hormigón. Casos prácticos reales”, la segunda mesa servirá para presentar proyectos y obras destacadas realizadas con elementos prefabricados de hormigón, con la visión de técnicos responsables del proyecto y la ejecución de las obras, y de los departamentos técnicos de las empresas prefabricadoras que desempeñan una labor fundamental, destacando las grandes ventajas que ofrece la prefabricación como son la rapidez de ejecución, la reducción de incertidumbres (plazos y costes imprevistos) o su buen comportamiento ante sismos.
Por último, en la tercera mesa sobre “Los prefabricados de hormigón y la sostenibilidad” se hablará sobre cómo construir con elementos prefabricados de hormigón para conservar los modelos ambientales, sociales y económicos; sostenibilidad e industrialización; evaluación de la sostenibilidad; el enfoque de ciclo de vida; las DAP (Declaración Ambiental de Producto); y el desarrollo económico y la eficiencia en la inversión, integración y repercusión social de la construcción.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios