CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) organiza el I Foro Técnico sobre Construcción Industrializada con Prefabricados de Hormigón, que se celebrará el próximo 27 de junio en la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento en Madrid.
El evento estará dividido en tres mesas redondas de debate, en las que se reunirán algunos de los expertos más cualificados en la materia para abordar cómo la construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón es una solución idónea, analizándola desde tres puntos de vista distintos.
En la primera mesa, bajo el título de “Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación con prefabricados de hormigón”, los participantes hablarán sobre cómo los prefabricados de hormigón suponen una excelente opción para el cumplimiento de los requisitos prestacionales en cada uno de sus documentos básicos, en lo que se refiere al aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego, seguridad de utilización o impermeabilidad.
Titulada “Ventajas de la construcción industrializada con prefabricados de hormigón. Casos prácticos reales”, la segunda mesa servirá para presentar proyectos y obras destacadas realizadas con elementos prefabricados de hormigón, con la visión de técnicos responsables del proyecto y la ejecución de las obras, y de los departamentos técnicos de las empresas prefabricadoras que desempeñan una labor fundamental, destacando las grandes ventajas que ofrece la prefabricación como son la rapidez de ejecución, la reducción de incertidumbres (plazos y costes imprevistos) o su buen comportamiento ante sismos.
Por último, en la tercera mesa sobre “Los prefabricados de hormigón y la sostenibilidad” se hablará sobre cómo construir con elementos prefabricados de hormigón para conservar los modelos ambientales, sociales y económicos; sostenibilidad e industrialización; evaluación de la sostenibilidad; el enfoque de ciclo de vida; las DAP (Declaración Ambiental de Producto); y el desarrollo económico y la eficiencia en la inversión, integración y repercusión social de la construcción.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios