CIC Arquitectura Digital.- A falta de menos de dos meses para la celebración de la primera edición de la Semana Internacional de la Construcción, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo y englobará los certámenes de Construtec, Veteco y Piedra, los fabricantes de ventanas y de fachadas ligeras aseguran que se están volcando en la rehabilitación y en la internacionalización para afrontar la crisis. Así lo ha afirmado el director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), Pablo Martín Hernanz.
En este sentido, Martín asegura que ante una situación “tan apurada como la que nos encontramos, el sector está volcándose en la rehabilitación, apoyada por los Planes Renove de ventanas, y por la internacionalización, buscando mercados exteriores asequibles bien por proximidad geográfica o cultural, bien por buenas perspectivas de negocio”. Además afirma que, en paralelo, se sigue apostando por la investigación y el desarrollo de productos de mejores prestaciones a prescriptores y usuarios.
Respecto a la situación actual del sector, el director de Asefave opina que la situación de crisis se ha agudizado en las primeras semanas de 2012 “aún más, si cabe”, y apunta que el sector se enfrenta a tres grandes problemas: la escasez de demanda, la inexistencia de crédito a las empresas y la inseguridad en los cobros.
Respecto a la demanda, recuerda que según datos del Ministerio de Fomento, “hemos pasado desde el pico de mayor número de visados de dirección de obra para vivienda nueva en 2006, que se situó en 911.568, a cerrar 2011 con un total de visados de 78.286 por el mismo concepto”. Y añade que “igualmente preocupante es la situación del período medio de pago a proveedores que para la construcción, según el Banco de España, se situaba en 2010 en 285 días”. Además, apunta que esto, “unido a la falta de liquidez en la financiación, hace que muchas empresas, aun teniendo cartera de pedidos, no puedan ejecutarlos”.
No obstante, el director de Asefave asegura que “sigue habiendo oportunidades de negocio, aquí y en el exterior, para los que las quieran buscar”. Y según fuentes de Ifema, la celebración de la I Semana Internacional de la Construcción constituye “una clara apuesta por el sector de la construcción”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios