El gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado tres convocatorias de ayudas relacionadas con la eficiencia energética, por valor de 2,4 millones de euros, destinadas a ayuntamientos, personas físicas y comunidades de propietarios, como ha anunciado recientemente el portavoz del gobierno regional, Nacho Hernando.
El primero de estos bloques, relacionado con la eficiencia energética, cuenta con dos líneas de ayudas. La primera línea, dotada con un millón de euros, es la destinada a la renovación del alumbrado público exterior, con una cuantía máxima de 40% del coste subvencionable (IVA incluido) y un límite de 100.000 euros por beneficiario y programa.
La segunda línea, con una dotación de 300.000 euros, permitirá subvencionar las obligatorias auditorías energéticas del alumbrado exterior con la finalidad de determinar las posibilidades de mejora aplicando tecnologías que optimicen el ahorro energético.
Hernando ha subrayado que las ayudas para este capítulo han aumentado en más de 400.000 euros, lo que supone un aumento del 44% respecto al año pasado. La estimación es que puedan beneficiarse de ellas unos doscientos consistorios.
Ayudas al autoconsumo
El segundo bloque de ayudas va dirigido al aprovechamiento de las energías renovables con el objetivo de fomentar el autoconsumo por un importe de 682.000 euros, lo que supone un incremento de 182.000 euros más respecto a 2015.
Según ha explicado el portavoz del ejecutivo regional, “nosotros no vamos a imponer un impuesto al sol, sino todo lo contrario, ya que el gobierno de Castilla-La Mancha va a apostar de forma decidida por la eficiencia energética y las energías renovables”.
Así, se subvencionarán las instalaciones de biomasa térmica, con 100.000 euros para los ayuntamientos y 250.000 para personas físicas y comunidades de propietarios, llegando a un total de 400 beneficiarios. También recibirán ayudas las instalaciones fotovoltaicas o mixtas eólica-fotovoltaicas, con y sin acumulación, con un total de 82.000 euros para los ayuntamientos y 100.000 para las personas físicas y comunidades de propietarios, y una previsión de 200 beneficiarios.
La tercera línea pretende fomentar la instalación de sistemas de geotermia por parte de personas físicas y comunidades de propietarios. La cuantía de la subvención en este caso es de 150.000 euros con una estimación de 25 beneficiarios.
Vehículos eficientes
El tercer y último bloque de ayudas es el dirigido a la adquisición de vehículos eficientes energéticamente, instalación de puntos de recarga eléctricos y transformación del sistema de alimentación del motor de vehículo al uso de GLP (gas licuado del petróleo), GNC (gas natural comprimido) o GNL (gas natural licuado). Dichas ayudas se dividen en tres ejes, pudiendo llegar a más de 300 beneficiarios.
El primer eje es el dirigido a la adquisición de turismos, furgonetas o camiones ligeros, cuadriciclos ligeros y cuadriciclos pesados impulsados por energías alternativas. Para este apartado se han presupuestado 200.000 euros, repartidos al 50% entre ayuntamientos, que se incorporan por primera vez a esta línea de ayudas, y personas físicas, con un incremento en este caso del 60%.
El segundo eje es para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos con sistema de conexión a red, con una cuantía total de 50.000 euros para los ayuntamientos y 50.000 para personas físicas.
El tercer y último eje de ayudas va destinado a la transformación o conversión de los sistemas de alimentación del motor del vehículo con GLP, GNC y GNL, con un importe total de 100.000 euros, repartido también al 50% entre ayuntamientos y personas físicas.
Las solicitudes para todas estas ayudas pueden presentarse desde el pasado 1 de enero de 2016 con un plazo de tres meses. Los ayuntamientos lo pueden hacer únicamente de forma telemática a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta, mientras que las personas físicas lo podrán hacer también mediante registro.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios