Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Coordinado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom)

Pistoletazo de salida en Lubia (Soria) del proyecto europeo BIOmasud Plus

Biomasudplus 18653
|

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) del Ciemat, ubicado en Lubia (Soria), acogió los pasados días 3 y 4 de febrero el encuentro que ha marcado el punto de partida para las 11 entidades europeas participantes en el proyecto BIOmasud Plus, del Programa Horizon 2020 y coordinado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).


El encuentro de Lubia marcará el paso de las diferentes fases de trabajo en adelante, al fijar la estructura organizativa del proyecto; las cuestiones específicas del mismo; las necesidades formativas de los técnicos de los países recientemente incorporados que, en este caso, asumirán las dos entidades españolas y la portuguesa como precursores del ‘primer’ BIOmasud; las funciones y cometidos concretos asignados para los seis primeros meses de vida del proyecto; así como determinados aspectos financieros. El programa de trabajo incluyó además una visita a las instalaciones del Ceder.


Mejorar y ampliar el sistema de certificación de calidad


El proyecto, con un presupuesto ligeramente inferior a los dos millones de euros y una duración de tres años, se enmarca dentro de la convocatoria ‘Low Carbon 14’. El objetivo principal es mejorar, mediante la inclusión de nuevos biocombustibles, el sistema de certificación de calidad y sostenibilidad BIOmasud, en funcionamiento desde 2013 para biocombustibles mediterráneos. Además, la revisión de los criterios de sostenibilidad del sistema y la extensión a otros países interesados son otros de los fines del proyecto. Actualmente el sello está presente en España, Francia y Portugal y, gracias al proyecto BIOmasud Plus, se implantará también en Italia, Grecia, Eslovenia, Croacia y Turquía.


Once entidades constituyen este consorcio internacional que combina experiencia técnica en biomasa de varios centros de investigación, el poder de comunicación y representación de varias asociaciones nacionales y el conocimiento en temas específicos de varias entidades. Esta reunión de lanzamiento consiguió reunir, por primera vez, a todos los participantes en el proyecto y sirvió como primera toma de contacto y presentación de cada uno de ellos ante el resto del equipo multidisciplinar: Alicia Mira y Pablo Rodero por parte Avebiom (España); Juan Carrasco, Luis Esteban, Miguel Fernandez, Raquel Ramos y Raquel Bados por el Ciemat (España); Teresa Almeida y Sonia Figo de CBE (Portugal); Manolis Karampinis de Certh (Grecia); Marta Salvador y Arantza Pérez en representación de PEFC España; Santiago Sánchez de Tercera Fase Software (España); Thomas Brunner de BIOS (Austria); Laura Baù de Aiel (Italia); Nike Krajnc y Matevž Triplat en representación de GIS (Eslovenia); Eyup Simsek procedente del Tubitak (Turquía); y Edo Jerkic y Hajdana Rukavina en nombre del ZEZ (Croacia).


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA