Dotado con casi 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, el programa europeo conocido como Horizonte 2020, que da cabida a proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas, se ha convertido en un referente desde su nacimiento, como puede comprobarse con los datos incluidos en el documento “Horizon 2020. First results”.
La Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea es la responsable de este informe que analiza el programa en sus primeras 100 convocatorias, con gráficas comparativas explicando el número de propuestas presentadas y niveles de éxito por países, dentro y fuera de la Unión Europea.
Según estos datos, han sido más de 111.500 las solicitudes presentadas por investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas de los 28 estados miembros, hasta diciembre de 2014 (periodo que abarca los 100 primeros llamamientos realizados por el programa).
Con cerca de 12.000 solicitudes, España se encuentra entre los países más activos en cuanto a la presentación de propuestas, ocupando el cuarto puesto del ranking de países que más solicitudes ha presentado, siendo superado por Italia, en tercer lugar, Dinamarca y, finalmente, Reino Unido, que lidera el listado de solicitudes con más de 14.000.
Hasta diciembre de 2014, fecha de cierre del periodo de análisis, se presentaron un total de 36.732 propuestas, de las que se llegó a aprobar un 14%. Esta cifra contrasta con el 20% de éxito que tenían las propuestas presentadas al FP7 y se explica, en parte, por la gran cantidad de propuestas presentadas. Por lo que respecta a la tasa de aceptación de propuestas, nuestro país se encuentra en el 14%, justo en la media de la convocatoria.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios