Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por subvención captada, España ocupa provisionalmente la cuarta posición en el ranking de países

La I+D+i española en "Energía limpia, segura y eficiente" atrae 141 millones del programa H2020

Energia h2020 19259
|

Un total de 1.307 entidades españolas han obtenido a través del Programa Marco H2020 una subvención de 1.100,8 millones de euros, ocupando el cuarto puesto en el ránking de países. Por áreas temáticas, la I+D+i en “Energía limpia, segura y eficiente” se encuentra entre los sectores que han presentado mejores resultados. Así se desprende de los datos provisionales de un informe del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.


El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020 (H2020), es el principal instrumento de financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación en Europa y cuenta con 74.828 millones de euros para el periodo 2014-2020. El estudio elaborado por el CDTI resume los resultados obtenidos por la participación española en las convocatorias de propuestas adjudicadas en los dos primeros años de H2020 (2014-2015).


Por subvención captada, España ocupa provisionalmente la cuarta posición en el ranking de países, con un retorno del 9,7% UE-28, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. Las entidades de nuestro país han participado en un total de 13.127 propuestas, por lo que han estado presentes en el 26,5% de las solicitudes enviadas a las distintas convocatorias de H2020 contabilizadas hasta el momento. De las de 1.307 entidades españolas que han obtenido la subvención de H2020, 843 son empresas que, conjuntamente con socios de otros países, desarrollarán 1.657 actividades de I+D+i.


Energía, entre los sectores con mejores resultados


Por áreas temáticas, los mejores resultados se han obtenido en “Innovación en las pyme”, donde España alcanza la primera posición por retorno con el 15,4% UE-28, gracias a los resultados obtenidos en el “Instrumento Pyme”. El segundo puesto lo comparten dos disciplinas, “Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas (NMBP)” y “Energía limpia, segura y eficiente”, con el 14,4% y 13,9% UE-28, respectivamente.


En términos absolutos de subvención captada repiten en primeras posiciones NMBP y Energía, con 145,7 y 141, 1 millones de euros, respectivamente, seguidas de “Tecnologías de la información y la comunicación (ICT)”, con 135,4 millones de euros.


De las más de 6.000 actividades que han sido financiadas por la Comisión Europea en estos dos primeros años, 758 se coordinan desde España, de las que 204 son acciones de investigación e innovación o acciones de innovación.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA