El uso de nanomateriales está ampliamente extendido y supone un mercado muy importante para muchas industrias, también para la cerámica, por las múltiples aplicaciones que permite y las nuevas funcionalidades de las que puede dotar a las baldosas cerámicas. Propiedades como la autolimpieza, antibactericidas, antienvejecimiento, etc. son algunas de estas nuevas funcionesque puede presentar un material como el cerámico. Estas nuevas posibilidades abren importantes y nuevos campos comerciales debido a las innovadoras posibilidades que pueden aportar. Sin embargo, todavía no existen muchos estudios que afiancen un uso seguro de los materiales a escala nano.
Es por eso que el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón va a comenzar a trabajar en el proyecto Cerasafe: Safe production and use of Nanomaterials in the ceramic industry, cuyo objetivo principal es, precisamente, profundizar en el estudio de los nanomateriales para poder demostrar que son seguros y que no presentan toxicidad ni riesgos en su manipulación durante los procesos industriales.
Así, Cerasafe propone un enfoque integral hacia el medio ambiente, la salud y la seguridad en la industria cerámica y su meta final es establecer un conjunto de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación Cuidadosa (o GMUPs, siglas en inglés de Good Manufacturing and Use Practices) en lo que se refiere a la producción y el uso de materiales nanocerámicos durante los procesos innovadores de la industria cerámica.
Este proyecto internacional cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y está coordinado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En él participan entidades prestigiosas en el campo de los nanomateriales y de la nanoseguridad como el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Babes-Bolyai (Rumania), el Instituto Nacional de Salud (INSA) de Portugal, la Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y la Université du Littoral Côte d’Opale (Francia).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios