Los socios del proyecto europeo ECO4VET, procedentes de seis países, se reunieron los pasados días 16 y 17 de marzo en Barcelona para ultimar la ejecución de las últimas tareas y debatir la continuación de la colaboracióndel consorcio al cierre del proyecto.
Los principales productos resultantes de ECO4VET (Mejora de la Educación y la Formación Profesional relacionada con Ecodiseño y Producción Sostenible en el Sector del Mueble) son: una investigación a nivel europeo entre las empresas del mueble y los proveedores de Formación Profesional, para identificar la brecha entre la demanda y la oferta de formación relacionada con el Ecodiseño y Producción Sostenible; tres nuevos planes de estudios que incluyen aspectos medioambientales para perfiles profesionales claves del sector del mueble; y un curso on-line innovador e interactivo que cubre las necesidades formativas detectadas.
Los contenidos que abarca el citado curso son el Ecodiseño y la Producción Sostenible dirigida a los perfiles profesionales del sector del mueble, tales como gerentes, responsables de Producción y diseñadores. El curso está disponible en cinco idiomas y se presenta a través de una plataforma formativa on-line. Ha sido testado por alrededor de 50 estudiantes de toda Europa. A partir de los comentarios y aportaciones de los alumnos, se han mejorado tanto los contenidos como la metodología del curso.
El material formativo generado será utilizado por los proveedores de formación, socios del proyecto, para mejorar el contenido y la calidad de su oferta formativa. Por otro lado, a través de este curso, las empresas del sector del mueble podrán ampliar sus conocimientos en estas áreas y mejorar su competitividad, ya que podrán satisfacer mejor la creciente demanda del mercado que requiere muebles más sostenibles y respetuosos del medio ambiente.
Por otra parte, el consorcio creó las bases para una colaboración a largo plazo con el fin de aprovechar conjuntamente los resultados del proyecto una vez finalizado. Los socios también contribuirán con la difusión de la información relativa a los nuevos planes de estudios para que otros centros e institutos europeos de formación del sector del mueble los incluyan en su oferta y así ayuden a las empresas del sector a incrementar su competitividad ofreciendo productos más sostenibles.
Financiado por la Comisión Europea (programa Leonardo da Vinci) con el objetivo de mejorar la competitividad de los empleados y las empresas europeas a través de la adquisición de competencias en Ecodiseño y Producción sostenible, el proyecto ECO4VET incluye un análisis de las necesidades de formación en estos ámbitos dentro del sector del mueble, así como la definición del programa formativo y de los contenidos del curso. También el desarrollo y la adaptación de una plataforma de de formación on line y varias pruebas piloto en diferentes países e idiomas.
A partir de estas fases, dentro del proyecto ECO4VET se desarrollarán nuevas herramientas y materiales educativos, con el fin de mejorar la calidad y ofrecer una formación eficaz para todo el sector.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios