Investigadores del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) han comenzado una investigación para conseguir plásticos que funcionen como metales desde el punto de vista de la transferencia del flujo de calor, un campo con un alto potencial de usos industrialesen ámbitos que van desde de las luminarias LED, los ventiladores y los refrigeradores hasta el mundo de la automoción y el hardware informático.
La investigación, enmarcada en la búsqueda del Eurecat Laboratory of the Future (E-LOF), busca lograr que “el plástico acabe siendo como un aluminio, con capacidad de calentarse en poco tiempo y de eliminar también de forma muy rápida y fácil el calor, tal como lo hacen los metales”, explica el investigador de Eurecat Carles Rubio, que coordina la investigación y que es doctor en biofísica. Según el investigador, “el proyecto será la antesala de los plásticos térmicamente disipativos”, que podrán “trabajar termodinámicamente como, por ejemplo, lo hace un aluminio”.
La investigación busca superar los inconvenientes actuales que presentan los plásticos a nivel de transferencia de calor, una limitación dada por el hecho de que “su estructura molecular es diferente a la de un metal o mineral, como por ejemplo el cuarzo. Son moléculas orgánicas donde la vibración de los fonones es más complicada a nivel de la transferencia de información, en este caso, el flujo de calor”, añade Rubio.
Esta investigación “permitirá abordar las mejoras de conductividad y de difusividad térmica en polímeros teniendo en cuenta los tipos de aditivos y cómo interaccionan a nivel molecular y mejorar, por tanto, esta propiedad del plástico”, subraya el investigador.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios