Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes, según la estimación realizada por Green Building Council España (GBCe). Esta cifra ilustra el gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros. Sin embargo, el salto hacia la circularidad será factible si se dispone de toda la información sobre los componentes.
Green Building Council España participa de forma muy activa en la quinta edición de este evento de referencia en el impulso y promoción del cambio hacia un modelo sostenible en la edificación: “La transformación es imperativa y factible, y generar entornos de encuentro y conocimiento como Rebuild son básicos para consolidar el cambio en todos los eslabones de la cadena”, argumenta su directora general.
El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) -para edificios de titularidad autonómica y local- cuenta con 1.080 millones y el Plan de Transición Energética en la AGE dispone de 1.070,7 millones. “Estas ayudas son una oportunidad única para que las administraciones públicas demuestren que la transformación hacia una sociedad descarbonizada es posible y beneficiosa para todos”, afirma Dolores Huerta, directora general de GBCe.
La edificación y el urbanismo juegan un papel muy importante en una gestión sostenible del agua que permita reducir el gasto por persona. Yolanda del Rey, responsable de Certificación de GBCe, asegura que “el parque edificado en España está muy envejecido, por lo que es muy importante mejorar la eficiencia de sus griferías y aparatos sanitarios”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha presentado este martes la convocatoria de las ayudas y la guía para solicitarlas, ha contado con la colaboración de Green Building Council España (GBCe). “Estas ayudas permiten incrementar la cohesión social, la calidad de vida y la salud de todos”, ha afirmado Dolores Huerta, directora general de GBCe.
Nuestro país debe alcanzar las 120.000 rehabilitaciones de media al año y los 10 millones de rehabilitaciones de viviendas principales en las próximas tres décadas. La directora general de GBCe, Dolores Huerta, destaca que la eficiencia, tanto en el uso de la energía como en la de recursos naturales, es la primera medida para alcanzar los objetivos de descarbonización contra la emergencia climática.
Más de 13.000 millones de euros de inversión en rehabilitación es lo que necesitaría nuestro parque edificado, según la estimación elaborada por Green Building Council España (GBCe) coincidiendo con el Día Europeo de Lucha contra la Pobreza Energética. Esto equivaldría a dedicar una quinta parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en poner fin a esta lacra.
En este documento, Green Building Council España (GBCe) recoge un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar las emisiones cero netas en el parque edificado en 2050. El sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones.
GBCe ha cerrado 2021 con cifras récord en certificaciones Verde -su herramienta de certificación de la sostenibilidad de los edificios-, gracias al gran volumen de certificaciones que se ha producido a lo largo del último año, en el que se ha experimentado un incremento de más del 250% respecto a 2020.
Green Building Council España presenta el Informe País GBCe 2021, el primer documento abierto que analiza el estado actual del sector de la edificación y sus avances en la transformación hacia un modelo sostenible, de una manera objetiva y con propuestas para el futuro.
Este acuerdo de colaboración supone la comunicación, divulgación y promoción del estándar Passivhaus y las certificaciones medioambientales VERDE y BREEAM ES, principalmente de ámbito técnico, a los citados colectivos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación.
Tras la aprobación de Europa con buena nota del Plan España Puede de los Fondos Europeos Next Generation EU, en el que la renovación de la edificación tiene un apartado muy relevante en su Componente 2, y el Real Decreto 853/2021 de 5 de octubre que regula los programas de ayuda a la rehabilitación, y el Real Decreto-ley 19/2021 de 5 de octubre de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria, la cuestión ahora es cómo van a aterrizar estos fondos en las comunidades autónomas y a los distintos actores.
Diseñada bajo el estándar Passivhaus, Casa Sophia será una vivienda unifamiliar y, al mismo tiempo, un laboratorio de investigación en el que se establecerá el showroom de la empresa 100x100biopasiva. El proyecto aspira a lograr el mejor resultado obtenido hasta la fecha en la certificación Verde, habiendo obtenido en su preevaluación (pendiente de aprobación por el GBCe) la puntuación más alta obtenida en una edificación residencial y que la convertiría en la vivienda más sostenible de España.
El documento, anunciado en el marco de Rebuild Expo por Bruno Sauer, director general de GBCe, demuestra que la construcción sostenible de edificios y distritos urbanos está directamente relacionada con hasta 15 de los 17 ODS.
WorldGBC lidera la 12ª edición de esta gran cita mundial, que tiene por lema #BuildingResilience (construyendo resiliencia) para el clima, las personas y las economías. Los edificios y su papel en los ODS, su importancia en la salud de las personas o el análisis de su ciclo de vida son algunos de los temas que centrarán los eventos organizados por Green Building Council España (GBCe).
El curso constará de tres módulos, en los que se tratarán los principios de la sostenibilidad, los objetivos medioambientales, sociales y económicos, la calidad del proceso constructivo y la calidad técnica, así como una valoración del emplazamiento del edificio y la gestión que de él se hace.
La construcción sostenible es uno de los principales retos y de los grandes protagonistas de Rebuild 2021, el evento de innovación para impulsar la transformación de la edificación que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Madrid (Ifema).
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de julio, reunirá los ámbitos de la política, la financiación, los profesionales de la construcción y programas de renovación o rehabilitación. La cumbre expondrá las mejores prácticas y lecciones aprendidas del proyecto insignia EuroPACE y también pondrá el foco en las exitosas iniciativas llevadas a cabo en el País Vasco e Islas Baleares.
Arranca en España el proceso participativo que continuará durante el mes de junio para elaborar una hoja de ruta para la descarbonización total de la edificación. Diez países europeos participan en el proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por WorldGBC y GBCe, con el apoyo de la Fundación Ikea y la Fundación Laudes.
Aunque la economía circular ha avanzado bien en otros sectores, en la edificación todavía existe un largo camino por recorrer y se necesita la implicación de todos los actores para transformar el modelo en todo el ciclo de vida de los edificios, según las conclusiones de este informe elaborado por GBCe y publicado en el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo.