El objetivo es la donación a organizaciones sin ánimo de lucro de productos que hayan quedado obsoletos, pero estén operativos
Ambilamp-Ambiafme ya tiene operativo Ambiplace, un marketplace creado para prevenir y evitar la generación de residuos de la industria eléctrica. A través de esta nueva página web, productores con existencias de aparatos de iluminación y material eléctrico y electrónico que hayan quedado obsoletos, pero perfectamente operativos (muchas veces por cambio de la gama o sobrantes de stock) pueden ponerse en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro para la gestión de esos productos como donativos.
A través de este marketplace social, pionero en España, los productores que formen parte de la red de productores adheridos de Ambilamp-Ambiafme tienen disponible la plataforma en la que ya pueden subir las fotografías, características y cantidades de los productos a donar, a la vez que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden publicar sus proyectos y necesidades de producto. El objetivo es poder ayudar a realizar proyectos solidarios y colaborar en iniciativas de pobreza energética, formativas o contra la exclusión social.
Ambiplace se encargará de seleccionar y homologar previamente a las organizaciones sin ánimo de lucro destinatarias de los productos, para asegurar que su fin es social y nunca comercial, siendo el productor el que decide finalmente la organización a la que donará sus productos en stock, desde el marketplace. Los productos donados deben estar en perfectas condiciones de funcionamiento y ser energéticamente eficientes.
De esta manera, Ambilamp-Ambiafme se adelanta a las obligaciones que están previstas en el Anteproyecto de la Ley de Residuos, que estipula la prohibición a los productores de eliminar los productos obsoletos, obligando a que sean donados.
Prevención de la generación de residuos eléctricos
En España, todos los fabricantes actualizan sus stocks de productos de manera periódica, ya sea por el cambio de gamas como por otros factores como puede ser la acumulación de devoluciones de sus clientes. Estas empresas, en muchas ocasiones, cuentan con una cantidad de productos sobrante que solía ser entregado para reciclar.
En palabras de Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp-Ambiafme, “como el mejor residuo es el que no llega a producirse o tarda más en hacerlo, desde Ambilamp-Ambiafme hemos comenzado a trabajar en este marketplace poniendo a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro productos descatalogados pero que se encuentran en perfectas condiciones de uso, dando así utilidad social a stocks sobrantes de nuestros productores”.
Juan Carlos también ha apuntado que “con la puesta en marcha de Ambiplace ponemos a disposición de nuestros productores adheridos un servicio único en España para el mejor cumplimiento de su responsabilidad social empresarial y, a la vez, un instrumento para el cumplimento de sus futuras obligaciones legales”.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios